Podcast

Conversación con Duncan sobre suicidio

Orador 2

(0:00) ¿Sabes a mí qué me pasa? (0:00) Que tengo que cambiar, yo antes de desayunar me echo un cigarro. (0:05) No, malo, malo, malo.

(0:07) Y es algo que lo acepto, ¿no? (0:08) Tengo que cambiar eso.

Orador 1

(0:09) No, está bien, está bien, claro.

Orador 2

(0:10) Desayunar, tomar agua.

Orador 1

(0:12) Sí, y postergar el cigarro lo más lejos posible, ¿no? (0:15) O sea, tal vez hasta después de la comida, puede ser. (0:18) Yo fumo ya hasta la tarde, o sea, yo no puedo fumar.

Orador 2

(0:21) Ah, en la mañana no. (0:22) No, no, no. (0:23) ¿Y tu cuerpo ya se acostumbró o no?

Orador 1

(0:25) No, debe desacostumbrarse, o sea, yo ahorita también estoy en un proceso de tabaquismo, ¿no? (0:32) Sí, sí. (0:33) Y estoy, este, ahorita también como muy, muy enfocadito.

Orador 2

(0:37) Sí, y ¿sabes qué? (0:38) O sea, hace rato que estábamos hablando del consumo y también tiene que ver con el cigarro y creo que voy a tocar un tema muy delicado, pero es cierto, o sea, fumar, por ejemplo, un cigarro diariamente o cinco o diez a día, es como suicidarse poco a poco, ¿no?

Orador 1

(0:55) De hecho, ese es el tema, este, vamos a hablar del suicidio, ¿no? (0:59) De desvivir, de desvivirnos, ¿no? (1:02) Sí.

(1:03) ¿Qué tema?

Orador 2

(1:04) Sí.

Orador 1

(1:04) ¿No? (1:05) ¿Qué tema? (1:05) Sí.

(1:06) ¿Qué tema? (1:07) ¿Tú qué opinión tienes de eso?

Orador 2

(1:09) Mira, yo he llegado al punto en el tener los pensamientos, nunca he llegado a intentarlo, pero sí he tenido esos pensamientos en mi mente, ¿no? (1:19) Y es fuerte, porque a veces no vemos la luz al final del túnel y pensamos que el dolor que sentimos en esas semanas pueden ser hasta meses, es lo único que va a haber por el resto de nuestras vidas y eso pasa, ¿no?

Orador 1

(1:34) No vemos que hay un después. (1:36) Así es, de hecho, ese es el punto, el vernos, este, el suicidio es un tema muy, de entrada vamos a empezar por el principio, la ciencia que lo estudio se llama suicidología, logía, estudio de, del suicidio, el estudio del suicidio a través de panoramas que antes no eran temas, eran temas tabú, la gente en años pasados, décadas pasadas, no muchas, ¿eh? (2:06) Ni el tema querían tocar el suicidio porque pensaban que iba a pasar, ¿no?

(2:10) Cosas como de, como si lo atrajeras a labrarlo, ¿no? (2:15) Oye, no se vaya a suicidar, no, no digas eso, ¿no? (2:19) Es que dijo que se quería vivir, no, está siendo un berrinche.

(2:22) Yo te tengo estadísticas, de cada persona que logra un suicidio, 200 la pensaron, 100 lo intentaron, no, damos segundos, no es cierto, perdón, 40 lo intentan y uno lo logra. (2:40) Cada 40 segundos, una persona se desvive en el mundo. (2:44) O sea, en lo que yo he hablado contigo, ahorita, aproximadamente, ahorita permíteme, 5, 45, se han suicidado 22 personas.

(2:56) Qué fuerte. (2:57) Ahorita. (2:58) Es más, cuando te dije esto, ahorita ya está ocurriendo otra vez.

(3:04) O sea, es la matemática. (3:05) Sí, claro. (3:06) Es la matemática.

(3:07) Es un tema fuertísimo, es un tema de salud pública, es un tema de plática, es un tema de salud pública. (3:17) Una de las causas menores de 30 años, hay suicidios registrados de 6 años. (3:25) A ver, explícame por qué una persona de esa edad querría.

(3:30) Pues imagínate qué ha de haber cruzado este menor que vio esa parte que tú hacías mención de sufrimiento, de no tener el control, el autocontrol y decir, ya no quiero estar aquí güey, bye güey. (3:47) O sea, pero el hecho de tener esa idea de que es posible hacerlo, ¿me entiendes? (3:52) Lo tenemos muy a priori, mira, ahí te va.

(3:54) El suicidio en realidad es muy normal para nosotros. (3:57) Lo ves en la película, lo ves en la serie, lo ves en las revistas, lo ves en los periódicos de nota roja. (4:04) O sea, está más cerca.

(4:05) ¿Tú conoces a alguien que se ha suicidado? (4:07) Sí. (4:07) La estadística dice que todos conocemos a alguien que se desvivió, todos.

(4:14) Es un temazo güey. (4:15) Yo tuve un tío que se quitó la vida. (4:19) Es un tema, obviamente, que en algún momento de mi vida me movió, ¿no?

(4:24) Claro, claro. (4:25) De hecho, uno llega a la psicología a través de las vivencias, ¿sabes? (4:30) O sea, no es que te pases y quieras ser psicólogo, ¿no?

(4:31) No, es para que te cuestionas por quién. (4:34) Acuérdate que nosotros escogemos nuestra asignatura desde nuestro rasgo patológico. (4:39) Nuestra patología.

(4:40) Exacto, ¿no? (4:41) Entonces, esa es una de las cosas que yo viví de joven. (4:45) Tenía yo 16 años.

(4:47) Mi tío se desvive en el metro. (4:50) Acudí con mi papá en ese entonces a la delegación. (4:55) Sale un vato ahí en barandilla y le dice que si estas cosas eran de mi tío.

(5:04) Déjame platicarte antes al público. (5:06) Mi padre en verdad era un oso. (5:10) Y cuando digo un oso, en verdad era un oso.

(5:12) Era un vato... (5:14) Corpulento, ¿no? (5:15) Sí, un oso.

(5:15) Y cabrón, güey. (5:19) Duro, güey. (5:21) De los hombres más duros que yo he conocido en mi vida.

(5:24) No porque sea mi padre. (5:25) No, vato. (5:26) He conocido otros duros.

(5:27) Este vato era durísimo, güey. (5:29) Estricto. (5:30) No, no.

(5:31) No de esa dureza, sino un vato como de una pieza, como muy firme, muy controlado.

Orador 2

(5:36) Muy sólido.

Orador 1

(5:37) No, yo lo hago. (5:38) Muy decidido. (5:39) Yo lo subo, yo lo cargo.

(5:40) O sea, ese güey, yo lo vi hacer cosas terribles de no creerlo, ¿no? (5:47) Terrible de no creerlo. (5:49) Vato con mucha decisión.

(5:51) Pero esta ocasión fue la primera vez que vi doblegado a mi padre. (5:55) Y quiero decirte algo, es muy raro que yo cuente esto. (5:59) No porque no lo haya superado.

(6:00) No, no, no. (6:01) Es muy raro que lo cuente. (6:02) No porque no sea un tema que no toque.

(6:04) Pero estamos hablando de suicidio, pues me hago presente. (6:07) Esta fue mi vivencia. (6:09) Cuando este vato sale con mi padre y le dice oye, estos documentos parece que esta persona los traía, yo veo a mi papá desmoronarse, desquebrajarse.

(6:20) Y yo no sé qué vi en él, que era tanto mi amor, es tanto mi amor por mi viejo, que yo en ese momento le dije, güey, es que tiene que pasar a reconocerlo. (6:29) Pero yo vi a mi papá caminar titubeando, güey. (6:31) Yo nunca, fue la única vez en mi vida que yo vi a mi padre así.

(6:36) La única vez. (6:37) Yo le tomé la mano y le dije yo voy. (6:40) ¿Cómo estaba mi viejo, Fer?

(6:41) Que me dijo, el vato se me queda viendo como, como, yo me veía ya más grande, ¿sabes? (6:50) Cuando yo tenía, me veía más cabrón, ¿sí? (6:53) Entonces yo sí lo vi como que dijo, no, este es chavo, no.

(6:55) Pero de repente, ah, pues pásate, güey. (6:58) Cuando pasé, pues pasé a una plancha donde estaba, hoy como abogado te digo, pues como una cosa, ¿no? (7:04) Es un cuerpo.

(7:05) Sí, claro. (7:07) Evidentemente desmembrado, decapitado, muy mal, muy mal. (7:15) Entonces yo me metí y me concentré.

(7:17) Le dije, no, yo tengo que identificar si es él, ¿no? (7:20) Y concéntrate. (7:21) Entonces me metí y lo primero que observé fue sus pezones.

(7:25) Mi tío era yudoka y de repente yo jugaba, él, a mí siempre me han gustado los madrazos. (7:32) Sí. (7:33) Y yo con ese vato me enseñaba algunas cosas de yudo.

(7:37) Y, pero, quítate la camisa. (7:39) Y nos quitaron la camisa y, pues, vieja guardia, ¿no? (7:41) Así y me agarró.

(7:43) Y yo, y siempre andaba sin camisa. (7:45) En tu casa, nosotros siempre andamos sin camisa. (7:48) O sea, lo primero que yo llego a tu casa, la cuelgo.

(7:51) Y estoy así, o sea, desnudo o sin camisa, platicando o comiendo o lo que sea eso. (7:58) Entonces tenía muy identificado sus pezones. (8:02) Wow, yo lo vi y dije, wow.

(8:03) Y otra cosa que hacemos, nos quitamos los calcetines y los telos. (8:08) Todos en mi familia paternal hacen eso, eh. (8:11) Y yo no iba a ser la excepción, vato.

(8:13) Sí. (8:14) Entonces, también tenía bien identificado sus pies. (8:17) Entonces, cuando vi, dije, no, no sé eso.

(8:20) No dudé, me tardé en el reconocimiento. (8:23) No recuerdo, obviamente, el tiempo, pero sí lo puedo calcular. (8:27) Dos minutos, minuto y medio.

(8:29) No fue difícil. (8:31) Aparte, bajo otros textos como la capacidad torácica, elementos que hoy ya lo entiendo, ¿no? (8:37) Sí.

(8:38) Porque en ese momento, sí, ya salí. (8:39) Ya salí, vi a mi papá, me vi a mi papá y lo abrazé. (8:43) Ahora sí que le dije abrazándolo, ¿no?

(8:46) No, loco, pues fue terrible para la familia. (8:49) Fue terrible para la familia.

Recupera el control de tu vida

Buscar ayuda es el primer paso y en Luxe Recovery estamos para ayudarte.
Una llamada confidencial puede ser el paso más importante en el camino a tu recuperación. Ponte en contacto con nosotros para iniciar tu admisión.