Entrevista a Fernando Vargas
Entrevista con Fernando Vargas, paciente dado de alta de Luxe Recovery Mexico
Parte 1
Orador 1
(0:00) Hola, ¿cómo están? (0:00) Bienvenidos, vamos a hacer machetazo a caballo de espadas. (0:05) Ahora voy a entrevistar al entrevistador.
(0:07) Si te interesan los temas de adicciones, si quieres asesorarte un poco cómo mantener a tus hijos a salvo de esta temática tan terrible que acapara la atención de algunos jóvenes y en ellos su destrucción y su muerte, por favor quédate, vamos a entrevistar ahorita a un entrevistador, aunque suene redundante y bombante. (0:26) ¿Cómo estás compañero?
Orador 2
(0:27) Bien, muy bien, perfecto, disfrutaba este día, aunque haya calor, pero bueno, se disfrutó. (0:32) Este cabrón tiene clima cabro. (0:34) Sí, aquí se siente frío, rico, helado, pero allá afuera, como un horno.
Orador 1
(0:39) No, es un horno, estamos en Cuernavaca, la ciudad de la eterna primavera, pero vamos a entrar en tema, ¿cuál es tu nombre? (0:46) Fernando Vargas. (0:47) Fer fue paciente de esta quinca.
(0:51) ¿Cuándo entraste? (0:52) Platícanos. (0:52) Yo entré en julio del año pasado.
(0:55) Ya hace un año. (0:56) Ya tiene un año. (0:57) Ya, cumplimos un año.
(0:58) Ya, cumplido. (0:59) Súper, ¿y cómo te has sentido? (1:02) Antes de cómo te has sentido, ¿cómo fue tu experiencia al principio?
(1:05) ¿Renuente?
Orador 2
(1:06) ¿Cómo lo viste? (1:06) Al principio, la verdad es que yo entré bajo un cuadro psicótico, o sea, yo entré mal a la clínica. (1:13) Lo irónico es que la primera foto que me tomaron, yo estaba con mi plato asentado sonriendo así.
(1:21) La verdad, yo no me tomé algo personal que me internaran, porque yo muy dentro sabía que estaba mal, estaba en mal camino, no estaba en el camino de la droga. (1:30) Entonces, pues no, no sentí resentimiento, no sentí enojo, pero poco a poco sí empezó a llegar, ¿no? (1:38) Como ese pensamiento de por qué estoy aquí, por qué me enviaron aquí, por qué estoy en este ambiente, me empecé a cuestionar las cosas.
(1:45) Claro. (1:45) Y entré en una pequeña depresión que fue aumentando poco a poco. (1:50) Y no fue hasta que volví a ver a mi familia, la verdad, honestamente sí sentí un alivio al verlos.
(1:57) ¿Cómo no? (1:57) Y sentí, porque yo sabía que había un cambio en mí, ¿no? (2:02) Que había un cambio en mí, que yo había trabajado en mí mismo, que yo había hecho todo lo posible para poder cambiar como ser humano.
(2:11) Pero, pues sí.
Orador 1
(2:13) Fíjate que acabas de tocar el tema, ¿no? (2:15) La familia. (2:16) De hecho, cuando yo estoy en las pláticas, Fer algún tiempo estuvo conmigo en pláticas, y yo les comentaba que el encierro, el verdadero encierro es el mental, ¿no?
(2:26) No es el encierro físico, porque el manual dice que primero es la contención. (2:31) O sea, anexar es quitar algo, ¿no? (2:34) De anexarlo y separarlo, ¿no?
(2:36) Entonces, al separar al paciente, lo que busco es que siga produciéndose daño.
Orador 2
(2:40) Sí.
Orador 1
(2:41) Obviamente, al no hacer tu voluntad, porque algo que se presenta también aquí es la ingobernabilidad, ¿no?
Orador 2
(2:47) La soberbia, la mitomanía. (2:50) La justificación, la negación.
Orador 1
(2:52) La negación es a priori, ¿no? (2:54) Vamos a negarnos, ¿no? (2:55) Porque todos, porque déjenme decirles ahí en casa, todos somos adictos a algo, ¿eh?
Orador 2
(2:59) Totalmente.
Orador 1
(3:00) A ver, espérame. (3:02) La tecnodependencia.
Orador 2
(3:03) Es un ejemplo perfecto.
Orador 1
(3:04) La tecnodependencia. (3:06) Hay vatos que si les quitas el celular, que se avientan de un puente, ¿eh?
Orador 2
(3:10) Y ahora imagínate, yo estuve cuatro meses sin teléfono. (3:13) También fue un reto, honestamente.
Orador 1
(3:15) No, claro, claro. (3:16) Yo me aventé un año sin redes sociales. (3:19) Y no lo voy a negar, que de repente yo quería meterme, weón.
(3:23) Porque necesitaba la dopamina, ¿no? (3:25) Del sistema de recompensa, de cuántos likes me dan o no, ¿no?
Orador 2
(3:28) Exacto, porque cada like es como a tu vanidad, ¿no?
Orador 1
(3:31) Es un show de...
Orador 2
(3:32) O esa chava que te gusta.
Orador 1
(3:33) Estoy siendo aceptado, ¿no? (3:35) Sí, sí. (3:35) No, no, mami.
(3:36) O como las viejas que se encueran. (3:38) Que, por cierto, no hagan eso de darle like a estas mujeres que salen acá desnudándose.
Orador 2
(3:41) No, no, no.
Orador 1
(3:42) O acá nada más enseñando los glúteos o atributos. (3:45) Y que lo más cerca que vas a estar, tú, que le das ese like, es lo más cerca que va a estar a una mujer hermosa. (3:52) No hagas eso, weón.
(3:53) Te ves nefasto, weón. (3:54) No podemos darle premio a esas actitudes y estupideces. (3:57) Como sociedad.
(3:58) No, no, por ejemplo.
Orador 2
(3:59) Estamos jodidos, weón. (4:00) Totalmente.
Orador 1
(4:01) Estamos jodidos.
Orador 2
(4:02) Y sabes que, como tú dices, premiamos esas actitudes. (4:05) Así es. (4:05) Y a lo largo se normalizan.
Orador 1
(4:07) Sí, sí. (4:08) Y entonces las niñas sexualizas a las de dos. (4:12) Lo que vemos en estos pinches aparatos es que, la verdad, si bien acercaron a los que están lejos, alejaron a los que están cerca, ¿no?
Orador 2
(4:21) Nos alejan, ¿no? (4:22) Sí, totalmente. (4:23) Es que, mira, es irónico.
(4:24) Porque podemos comunicarnos en Whatsapp, Messenger, lo que sea, Facebook, pero al mismo tiempo nos separa de la realidad.
Orador 1
(4:31) Sí.
Orador 2
(4:32) De la hermosura, de acostarse en el paz.
Orador 1
(4:34) De estar y ser. (4:35) De estar y ser.
Orador 2
(4:36) Estar en ser, estar con la naturaleza.
Orador 1
(4:38) Sí, sí. (4:39) Estás en un concierto y la cara, ¿no? (4:41) Sí.
(4:42) Y cuando... (4:43) Acabo de ir a ver a Iron Maiden. (4:45) Acaba de venir.
(4:46) Sí, padrísimo. (4:48) Sí, saqué el video, me tomé mi foto, un video, y la neta dije, güey, bye, eh. (4:54) Acaba Enrique Búmburu de amputarse porque están con el celular.
(4:57) Yo digo, no fue la forma correcta de este vato, pero sí entiendo el concepto. (5:02) Sí. (5:02) Entonces, pero bueno, sin menos otro tema, todos somos dependientes o codependientes altos.
(5:07) Totalmente. (5:08) ¿No? (5:08) Entonces, de repente uno cae en estas situaciones de adicciones.
(5:13) Tú entras bajo un brote psicótico. (5:15) Por cierto, si fumas marihuana, utilizas piedra, te va a pasar.
Orador 2
(5:18) Te va a pasar.
Orador 1
(5:19) Te va a pasar el brote psicótico sí o sí. (5:21) La pregunta sería, ¿cuándo?
Orador 2
(5:23) Exacto.
Orador 1
(5:23) Pero de que te va a pasarlo, te va a pasar, hermano, hermano, te va a pasar.
Orador 2
(5:27) Y es horrible, ¿eh? (5:28) Porque te vuelves... (5:30) Cuando tienes un brote psicótico, y yo lo digo desde la experiencia, te vuelves una persona impulsiva.
(5:35) O sea, no puedes controlar tus impulsos. (5:38) Ya sea agresividad, te vuelves violento, empiezas a agredir a la gente de manera verbal. (5:44) Puedes hasta, no sé, atentar contra tu propia vida en un brote psicótico porque no estás consciente.
Orador 1
(5:50) Matar a alguien.
Orador 2
(5:51) Exacto, matar a alguien. (5:52) Herir a alguien. (5:53) Y puede ser...
(5:54) Lo peor de todo es que puede ser un familiar.
Orador 1
(5:56) No, lo peor de todo es que vas a terminar en la cárcel. (6:00) O sea, independientemente si es familiar o no, vamos a decir, este... (6:06) Ya no voy a hablar en temas jurídicos porque no es el término, ¿no?
(6:09) No es el tema. (6:10) Pero obviamente sí hay agravantes cuando es un familiar, etcétera, etcétera. (6:13) Pero concentrarnos en el brote psicótico, en realidad la experiencia que tiene el paciente sobre este tema, pues es avasallante, ¿no?
(6:23) Ya regresas de este brote psicótico a través, pues, primero de dejar el consumo.
Orador 2
(6:27) Claro, desintoxicarme.
Orador 1
(6:28) ¿No? (6:28) Empieza entonces un proceso de alimentación a tu cuerpo, ¿no?
Orador 2
(6:33) Como tú dices, al oso bueno, ¿no? (6:35) A la parte bondadosa en ti, a la buena en ti.
Orador 1
(6:38) Sí, sí. (6:39) La de luz. (6:39) Sí, la de luz.
(6:41) Y entonces, día con día, el paciente empieza a experimentar cambios porque el cerebro se empieza a desinflamar, ¿no? (6:47) Hay un proceso biológico y neurológico de desintoxicación.
Orador 2
(6:52) Sí.
Orador 1
(6:52) Y luego viene esta etapa como de culpa.
Orador 2
(6:56) Ah, totalmente, ¿no? (6:57) Y honestamente la sigo trabajando. (7:00) O sea, hace poco vi a mi familia.
(7:02) Súper. (7:03) ¡Saludos! (7:04) Hola, hola, hola.
(7:06) Tengo el placer de conocerlos. (7:07) Sí, sí. (7:08) Y sentí como este outregrow, ¿no?
(7:10) Como ese sentimiento después de verlos.
Orador 1
(7:12) Sí.
Orador 2
(7:12) Porque me recordó emocionalmente muchas cosas. (7:15) Cómo yo era con ellos, de grosero. (7:17) Cómo me aproveché de muchas maneras.
(7:18) La culpa, la culpa. (7:19) Y sentí esta culpa, ¿no? (7:21) Y digo, o sea, algún tip en cómo trabajar con ellas.
Parte 2
Orador 2
(0:00) ¿Algún tip en cómo trabajar con ella?
Orador 1
(0:02) ¿Un tip de cómo trabajar en la culpa? (0:05) Pues trabajando con los buenos deseos, ¿no? (0:07) La culpa yo creo que es obligada.
(0:10) Yo he sentido culpa, ¿no? (0:12) Pero mi forma que yo veo muy asertiva a trabajar la culpa es dejando de hacerlo. (0:20) O sea, tú no puedes llegar y decir, oye, es que yo desviví a alguien, ¿no?
(0:23) Y a los ocho días, ¿qué crees? (0:25) Volví a desvivir a alguien. (0:26) No, espérate, pues decías que no querías, ¿no?
(0:28) Exacto. (0:28) Pues sí, pero es que me hizo enojar, entonces lo tuve que... (0:31) Sí, sí.
(0:31) No, espera, entonces lo primero que hay que hacer es parar.
Orador 2
(0:34) OK.
Orador 1
(0:35) Parar. (0:35) OK. (0:36) Detenerte y esa actitud, ¿no?
(0:38) Así es. (0:38) Y entonces ya viene una, por ejemplo, en el libro azul, el libro de AA, también la psicología, viene lo que se llama reparación del daño. (0:46) Donde empezamos a reparar nuestro tejido a través de disculpas, a través de acciones.
Orador 2
(0:51) Exacto.
Orador 1
(0:51) Porque no es lo que dices, porque el paciente tiene mucho a hablar.
Orador 2
(0:54) Sí. (0:54) A decir lo que las personas quieren oír.
Orador 1
(0:57) Ajá, porque sigues manipulando. (0:59) Exacto. (0:59) La mitomanía va implícita también como parte de la patología.
Orador 2
(1:01) Y sigue siendo una forma de justificar tu forma de ser, ¿no?
Orador 1
(1:06) Así es, así es. (1:07) Entonces hay que cambiar ese patrón porque yo debo de entender que debo de juzgar a las personas por sus acciones, no por lo que me dicen. (1:15) Exacto.
(1:15) Si tú me demuestras amarme, yo creo que me amas.
Orador 2
(1:18) Demuéstralo, ¿no?
Orador 1
(1:19) Porque me lo estás demostrando, aunque no me lo digas.
Orador 2
(1:22) Sí, sí, sí.
Orador 1
(1:22) Si tú me dices que me amas, pero no lo demuestras, no me amas.
Orador 2
(1:26) Sí, exacto. (1:27) Una acción vale más que mil palabras.
Orador 1
(1:29) Por supuesto, por supuesto. (1:32) Por eso es tan importante que hablando de esto de la culpa, pues trabajándolo también desde la humildad. (1:37) O sea, desde, bueno, lo siento.
Orador 2
(1:39) Claro, sabiendo que estuvo mal, ¿no?
Orador 1
(1:40) Sí. (1:41) Aceptándolo. (1:42) Aceptándolo, siendo congruente y, pero sobre todo, no volver a cometerlo.
(1:46) Exacto. (1:47) ¿No? (1:47) Porque entonces ya como que desde mi experiencia creo que hay hasta como una burla, ¿no?
Orador 2
(1:52) Ahorita yo sé que les doy la paz que necesitan, ¿no?
Orador 1
(1:55) Claro.
Orador 2
(1:55) No saben que estoy en un lugar donde no va a haber drogas. (1:58) Así es. (1:58) Donde no va a haber consumo.
Orador 1
(1:59) Así es.
Orador 2
(2:00) Donde estoy en crecimiento, donde estoy en paz. (2:02) Y tienen la paz que tanto necesitan.
Orador 1
(2:04) Y tú, ¿no?
Orador 2
(2:06) Claro. (2:07) No, totalmente. (2:08) Yo me siento mucho mejor.
Orador 1
(2:09) Porque ya estamos hablando de años, ¿no? (2:11) O sea, no estamos contando días como en algún principio.
Orador 2
(2:13) O meses.
Orador 1
(2:14) Yo recuerdo cuando te recibí en la otra clínica. (2:16) Sí. (2:17) Porque también al vato le gusta la música, entonces ahí de repente también rapea.
Orador 2
(2:21) De Loli Sigma en Spotify, por si me quieren escuchar. (2:24) Ah, ¿no?
Orador 1
(2:24) ¿Cómo se llama?
Orador 2
(2:25) De Loli Sigma.
Orador 1
(2:26) Ok. (2:27) ¿Lo pones aquí abajo? (2:28) ¿Aquí?
(2:28) Aquí, mira, aquí está. (2:30) Ahí me pueden buscar. (2:31) Aquí lo pueden buscar.
(2:32) Sí, sí.
Orador 2
(2:32) ¿No?
Orador 1
(2:32) Y claro, porque el arte es la expresión del sentimiento, ¿no? (2:36) Totalmente. (2:36) Entonces, a toda madre con esto.
(2:39) El arte también nos salva de muchas formas. (2:41) No, totalmente, totalmente. (2:42) Es parte del, de hecho, debe de ser parte de los proyectos de vida.
(2:45) El arte. (2:46) Sí. (2:46) El deporte.
(2:48) La espiritualidad.
Orador 2
(2:49) Porque mira, dentro de la drogadicción es un abismo, es una oscuridad. (2:53) Sí, sí. (2:54) Y honestamente, nunca paré de producir a pesar de mi drogadicción y fue una de las pocas luces que yo tenía todavía, así, tengo en mí.
Orador 1
(3:03) Porque te generaba dopamina, ¿no? (3:04) Lo hablamos ahorita antes de empezar a la grabación.
Orador 2
(3:06) Sí, claro.
Orador 1
(3:07) Que haciendo lo que uno gusta, ¿no? (3:10) Genera uno dopamina y ya no la tienes que generar a través de un producto o, o de una actitud. (3:16) Porque la, o sea, la drogadicción o la adicción no necesariamente es basada en el consumo de un producto.
(3:24) Por ejemplo, tenemos la ludopatía, que es el acto compulsivo por el juego, que es que no comes, no consumes nada. (3:32) Estos vatos que llevan estas, estas cantidades a los casinos y que pierden todo, no se paran con la cruda, que a lo mejor se para un alcohólico o alguien que fume determinada situación, ¿no? (3:44) Es más moral, ¿no?
(3:44) Sí, o sea, no es tan física. (3:46) No hay una cruda física. (3:48) Sí, sí, sí.
(3:49) Si no es moral, pues, de puta, perdí 200 mil. (3:51) O perdí mi casa, ¿no? (3:52) Yo, yo, aquí hemos tenido pacientes que se avientan, que han perdido millones de pesos.
(3:57) Sí, que se, ¿no? (3:58) Que pierden todo y, y, y, y realmente, de hecho, para mí son las más, más, más peligrosas, ¿no? (4:03) Porque no hay un daño físico como lo hay en otros elementos.
Orador 2
(4:06) O sea, no es tan notorio.
Orador 1
(4:08) Así es. (4:08) O el consumo de, de la no por. (4:12) Uy, también, también.
(4:13) ¿No? (4:13) Suena que se va a ser compulsivo, ¿no? (4:15) Sí, sí.
(4:15) Porque estoy generando.
Orador 2
(4:16) Pero también hemos tenido pacientes.
Orador 1
(4:18) Ah, no. (4:19) No, no, no voy a hablar de usted. (4:22) No, no, obviamente, no, no es el tema, ¿no?
(4:24) El tema es salud. (4:25) El tema, porque todos, a ver, todos estamos rotos. (4:28) Que, que tú te quieras decir, no, a mí no me ha pasado.
(4:32) No, todos tenemos un pesar. (4:33) Uno como profe también trae su, yo tengo mis pesares, mis demonios, mi, claro, ¿no? (4:39) Y, y a pesar de ser un vato que lleva muchos años trabajando las emociones, que, doy hasta clases, cabrón, pero no, no deja de repente alguna acción en mi vida moverme de mi centro.
(4:50) Claro. (4:50) No soy, no soy inmune.
Orador 2
(4:52) Sí, no, nadie. (4:53) Nadie, cabrón. (4:54) Todos hemos, aunque lleves 10 años de sobriedad, 10 años de mejoría en tu vida, siempre eres vulnerable a un cambio negativo.
Orador 1
(5:01) Así es, así es.
Orador 2
(5:02) Siempre. (5:03) Y en cuanto bajas la guardia, madraso.
Orador 1
(5:05) Por eso nunca, no te sobreestimes. (5:08) No, no, no te sobreestimes. (5:09) No, porque precisamente cuando pasa que, que estás en guardia.
Orador 2
(5:14) Guardia.
Orador 1
(5:15) Sí. (5:15) Te bajas, como tú bien mencionas, y entran los golpes, ¿no? (5:19) De la vida, ¿no?
(5:20) Sí. (5:20) Pero, ¿qué crees? (5:22) De repente, yo creo que hay un momento, ya también uno lo hace en automático.
Orador 2
(5:25) Ajá.
Orador 1
(5:26) Y aunque tengas ese, ese, ese, ese conectado, ese volado.
Orador 2
(5:30) Sí.
Orador 1
(5:31) Tienes, a través de una terapia, a través de una clínica, tienes las herramientas. (5:35) Sí. (5:35) Para sortear.
(5:36) Exacto. (5:37) No tomarlo personal, para, ¿sabes? (5:39) Como, son herramientas psicológicas.
Orador 2
(5:42) Y entre más las trabajes, mayor va a ser el reflejo de hacer eso.
Orador 1
(5:44) Sí, claro. (5:45) Esquivarlo. (5:46) O shoulder.
(5:47) Claro. (5:47) Si te gusta el box. (5:48) O media luna.
(5:49) Sí, o media lunita, cinturita, ¿no? (5:51) Que yo, por cierto, ya la perdí. (5:54) No, pero básicamente, compañeros, la, la plática es, invitarte a la salud, ¿no?
(5:59) Pero, evidentemente, pasan dos, tres meses. (6:03) Y, viene este periodo que mencionas, y luego, ¿cuál fue tu experiencia?
Orador 2
(6:07) Eh, se empezó a volver una rutina, muy, era muy, muy motónoma. (6:12) Ajá.
Orador 1
(6:13) Monótona.
Orador 2
(6:14) Monótona. (6:14) Sí, no, no sé. (6:15) Era lo mismo diario, pero, yo, o sea, yo por dentro sé que cuando uno quiere hacer un cambio, se necesitan rutinas.
(6:22) Entonces, pasó esa etapa, ahora entra la etapa de construir disciplina, ¿no? (6:27) De, de mantener esa rutina, de ir, no solo ir a los talleres, sino escucharlos, participar, socializar, con, con otros compañeros dentro de la clínica.
Orador 1
(6:37) Claro.
Orador 2
(6:37) Porque también ves otros puntos de vista, ¿no? (6:39) Y entiendes que tu problema no es el único en el mundo, y dejas de utilizarte.
Orador 1
(6:43) De acuerdo. (6:44) De hecho, ampliando un poquito esa información que acabas de mencionar, acabas de utilizar un término, eh, que se llama disciplina. (6:50) Sí.
(6:50) Tú un día, tú te puedes parar muy animado a hacer algo. (6:54) Traes dopamina, tienes tu cama, te vas a trabajar. (6:57) Blah, blah, blah, ¿no?
(6:58) Sí. (6:58) Sí. (6:59) Al otro día, 10 días estás así, con, estás con ánimos, ¿no?
(7:02) Porque quieres que tu vida cambie. (7:04) Sí. (7:04) ¿No?
(7:05) Pero el día 11, 15. (7:07) No. (7:08) No, güey.
(7:09) Sí. (7:09) Entonces, ahí es cuando, cuando viene otra vez el, baja. (7:13) Exacto.
Orador 2
(7:14) Y es cuando más debes intentarlo.
Orador 1
(7:16) Pero, ¿qué crees? (7:17) Hay, hay una necesidad emocional, y caes, porque no, la necesidad no la, emocional no la tienes diaria. (7:25) Pero, ¿qué crees que te brinda la disciplina?
Orador 2
(7:28) Esa estabilidad.
Orador 1
(7:29) La disciplina es, en un, en una, haciendo una autorreflexión contigo, es, a mí me vale madre cómo te sientas. (7:40) Vas a atender tu cama.
Orador 2
(7:41) Sí.
Orador 1
(7:41) Y vas a irte a trabajar. (7:43) Sí. (7:43) Sé que no tienes ganas.
(7:45) De hecho, el que te está hablando soy yo. (7:46) Yo sé, yo aquí estoy al lado, de todos estos sentimientos, ¿no? (7:50) Sí.
(7:51) Hablando como en una película de intensidad, intensamente, ¿no? (7:54) Sí, sé que te está pasando eso. (7:56) Sí, sé que te está pasando.
(7:57) Pero, ¿qué crees? (7:58) Yo di mi palabra, y me comprometí. (8:01) Y, ¿sabes qué?
(8:01) Voy a salir avante de esto sí o sí, y me importa madre lo que pienses. (8:06) Tengo disciplina, y la disciplina es cuando viene a salvar, ¿no?
Orador 2
(8:11) No, totalmente. (8:12) Es como, tu barco empieza a hundirse, la disciplina es la que agarra la cubeta y empieza a sacar el agua. (8:18) Sí, sí, sí, sí, sí, sí, no, no, Y, yo no he sabido esas palabras, yo no.
(8:22) la mierda. (8:22) no sé qué estoy hablando,
Parte 3
Orador 1
(0:00) La disciplina debe de ser parte de todos nosotros. (0:04) 21 días para que algo se vuelva natural. (0:07) Un hábito.
(0:07) Un hábito. (0:09) Inténtelo, inténtelo. (0:10) Vamos a pensar que quieres correr.
(0:13) Día 1, puta madre, 10 metros. (0:18) Día 2, así te vas.
Orador 2
(0:21) Y poco a poco irá aumentando.
Orador 1
(0:22) Pero cuando llegas al día 22, tu cuerpo te lo pide. (0:27) Hay estudios y tesis y antitesis sobre este tema. (0:31) 21 días.
(0:32) 21 días necesitas para cambiar algo.
Orador 2
(0:35) Pero aunque sea 10 minutos al día, aunque sea los 5, 10.
Orador 1
(0:38) Hay que pararnos en exigencia. (0:40) O sea, no hay que hacer como que nos curamos, porque no. (0:44) Hay que pararnos en exigencia, porque si estoy haciendo como que me curo, pues tu cuerpo va a hacer como que se cura también.
(0:51) No, no. (0:52) Estamos parados en exigencia. (0:53) Resultado.
(0:54) Resultado. (0:54) Obviamente en forma de tu medida. (0:56) Si algo tangible.
(0:57) Si, que esté dentro del tema. (0:58) No, tampoco te vas a alocar. (1:00) No.
(1:00) Pero sí que se sienta, que se vibre. (1:03) Que se sienta el cambio.
Orador 2
(1:04) Que se sienta el esfuerzo, el sudor, la sangre.
Orador 1
(1:06) Así es. (1:07) Luego llegas a esta parte de hacer este tipo de contenido. (1:12) Porque déjame decirte que él hace muy bonito contenido.
(1:15) Gracias. (1:16) Desde mi experiencia, haces muy buenas preguntas. (1:18) Entrevistas muy bonito.
(1:20) Tienes una lógica. (1:21) La pregunta muy padre. (1:22) Y a mí me gusta ver todos tus.
(1:24) Véanlo un poco de lo que le hace. (1:27) Sí, está padrísimo. (1:28) La verdad, porque creo que educa un poco a la sociedad.
(1:34) La sociedad. (1:34) Te voy a decir algo, padre de familia. (1:36) Te voy a decir algo.
(1:39) ¿Quieres que la salud de tus hijos mejore? (1:41) Escúchate esto. (1:42) La mayoría de preparatorias.
(1:45) Aquí hemos recibido niñas de 13 años por cristal. (1:48) Sí. (1:49) 13 años.
(1:50) 13 años. (1:51) Con cristal. (1:53) ¿De qué estás hablando?
(1:55) No, no, no. (1:56) ¿Quién le vendió eso a ellos? (1:58) ¿Qué pasó ahí?
Orador 2
(2:01) No hay coherencia. (2:02) O sea, ¿cómo alguien se atreve a?
Orador 1
(2:05) No, es muy triste. (2:07) No tengo ni palabra. (2:11) No, una.
Orador 2
(2:12) Sí. (2:13) No, varias veces.
Orador 1
(2:14) Yo he tenido n cantidad. (2:16) Sin números. (2:17) Pero varias.
(2:18) Las suficientes. (2:19) Para decirte, tú como padre de familia, debes investigar un poco sobre las sustancias. (2:24) ¿Qué está?
(2:25) Yo sé que son cosas que no. (2:27) Es que a mí, ¿qué me interesa? (2:28) No, está pasando y está sucediendo.
(2:30) Y te vas a dar cuenta hasta que entre a tu casa.
Orador 2
(2:32) Es una epidemia.
Orador 1
(2:33) Es una epidemia. (2:34) Más bien es una pandemia. (2:36) Sí.
(2:37) El término es pandémico, ¿no? (2:39) Porque se repite el patrón, ¿no? (2:41) Sí, total.
(2:42) El hijo, el padre hereda, ¿no?
Orador 2
(2:44) ¿Y sabes qué es lo que pasa? (2:45) Que ya gente muy joven lo está normalizando.
Orador 1
(2:47) No, ya está normalizado. (2:48) ¿Y cómo se normaliza?
Orador 2
(2:52) Corridos bélicos, películas, series de narcos.
Orador 1
(2:57) Sí, así es, ¿no? (2:58) La narco realidad, la narco personalidad, la narco cultura, la narco música y todo lo que hace que todo esto se vea normal cuando es completamente anormal. (3:08) Le llaman regional mexicano, eso es.
(3:11) No, no puedo decir la palabra, me voy a ver mal. (3:14) Pero sí, léemela. (3:18) No, no, no.
(3:20) La verdad, yo no estoy diciendo escucha Chopin, nada. (3:24) Lo que estoy argumentando, tú no le puedes llamar regional mexicano eso. (3:27) Regional mexicano es mucho más.
(3:29) Y nosotros como sociedad somos mucho más, ¿eh?
Orador 2
(3:31) Totalmente.
Orador 1
(3:32) ¿No?
Orador 2
(3:32) Totalmente.
Orador 1
(3:32) Y aquí es la casa del jabonero, el que no cae resbala, y el que no cae resbala lo empujan, ¿eh?
Orador 2
(3:37) Escucha cosas que te construyan. (3:39) Hay que no le guste leer, hay audiolibros disponibles. (3:43) Claro, claro.
Orador 1
(3:44) Sí, ya no hay pretexto, ¿no?
Orador 2
(3:45) No hay pretexto. (3:46) Estamos hablando de eso.
Orador 1
(3:48) También esto es una herramienta, ¿no? (3:49) De conocimiento.
Orador 2
(3:50) Totalmente. (3:51) Precisamente el texto que estoy escribiendo. (3:51) Es una herramienta, o sea, que no se vea una adicción.
Orador 1
(3:54) No. (3:54) Pero sí, caemos a la tu favor. (3:56) Así es, así es.
(3:57) Caemos, ¿no? (3:58) Se llama tecnodependencia. (4:00) ¿Hay un síndrome?
(4:01) A ver, ¿te ha pasado a ti? (4:03) A ver, yo quiero que me pongas en los comentarios si esto que te estoy diciendo te ha pasado. (4:07) No sé si has estado, por ejemplo, tu teléfono aquí.
(4:10) Y tú estás platicando. (4:11) Y de repente sientes que te vibra. (4:13) Ah, a mí sí me ha pasado.
(4:15) A mí sí me ha pasado. (4:16) No, claro. (4:17) A ver, ponme aquí si no, ¿eh?
(4:19) Claro que te ha pasado, ¿sabes? (4:20) A mí me ha pasado. (4:22) Hay estudios sobre eso, ¿no?
(4:24) ¿Cómo está modificando la tecnología al cerebro?
Orador 2
(4:26) No, totalmente.
Orador 1
(4:27) ¿No? (4:27) En un eco, ¿no?
Orador 2
(4:29) O sea, ¿sabes que da miedo que nos empiece, o sea, es que ya nos domina, es el problema, ¿no?
Orador 1
(4:36) Pues de cierta forma, yo digo, yo soy una generación muy híbrida. (4:40) Yo sé lo que es estar con esto y sin esto. (4:41) Sí.
(4:42) Pero obviamente el trabajo, ¿no? (4:45) Yo, tú sabes que me dedico a otras cosas. (4:47) Pues sí, mucho es esto, ¿no?
(4:49) Sí. (4:49) Pero sí, mi esposa me regaña. (4:51) Por cierto, un saludo a los regaños de mi esposa.
(4:53) De que de repente estoy así, ahí vas, y yo, entonces ya tengo que dejarlo, ¿no? (4:57) Sí, está bien, ¿no? (4:58) Ya, no pasa nada, ¿no?
(5:00) Pero sí, de repente, como sociedad, sí tenemos que regularlo. (5:04) No podemos darle un teléfono a una niña.
Orador 2
(5:06) No, no, no, no.
Orador 1
(5:07) Aguanta, güey, ¿no? (5:08) Sí. (5:08) No, no, no, no.
(5:09) Tenemos que tener un horario, ¿no? (5:10) Yo estoy muy reflexivo en eso en casa, ¿no? (5:13) Porque en casa lo tengo.
(5:14) Hablo también lo que me incomoda a él. (5:16) O sea, no estoy hablando de alguien, estoy hablando de mí. (5:17) Sí, sí.
(5:18) Entonces, sí, estamos en los procesos de regularizar la tecnodependencia, ¿no? (5:24) Total. (5:24) Entonces, regresando, porque ya nos fuimos.
(5:27) Sí, nos volamos, sufrimos, bajamos. (5:29) Regresamos, entonces llegas a esto del contenido. (5:31) Ajá.
(5:32) ¿Y cómo has explorado este tema en tu vida? (5:35) ¿Cómo te ha servido?
Orador 2
(5:37) La verdad ha sido muy terapéutico para mí. (5:41) Porque dicen, por ejemplo, que cuando uno enseña de un tema, aprende más acerca de él.
Orador 1
(5:47) Esa es la curva de la aprendizaje.
Orador 2
(5:49) Exacto. (5:49) Al yo compartir mi experiencia, no solo me ayuda en aceptar quién llegué a ser, sino en ver que también puedo mejorar como persona. (5:58) Y si yo puedo ayudar a ustedes, a alguien por ahí que vea y diga, esto sí me está sirviendo, no saben a mí cuánto me llena de luces.
Orador 1
(6:06) Ajá. (6:06) Y aparte, acabas de tocar otro tema. (6:09) Cuando yo enseño, es cuando termine de aprender.
Orador 2
(6:12) Sí.
Orador 1
(6:12) Porque no es lo mismo saber inglés a tomarte un teacher's.
Orador 2
(6:14) No, no es lo mismo.
Orador 1
(6:15) Tienes que tomar un teacher's para enseñar inglés. (6:17) Aunque tú no sepas inglés, tienes que aprender a enseñar.
Orador 2
(6:20) De hecho, ¿tú cuántos idiomas hablas? (6:23) Porque luego te escucho hablar francés. (6:26) Cinco, cinco.
(6:26) Cinco idiomas. (6:27) ¿Cómo los aprendiste?
Orador 1
(6:28) En la escuela, güey. (6:30) En la escuela. (6:31) ¿Tampoco sí?
(6:32) No, sí, en la escuela. (6:33) Sí, en el viajando.
Orador 2
(6:35) Viajando, es que sí. (6:36) O sea, estando en el país, hablando el idioma, es como uno lo aprende.
Orador 1
(6:39) Aquí vienen muchos pacientes de diferentes latitudes. (6:44) Hemos tenido los brasileños, canadienses, estadounidenses, rusos. (6:52) Rusos, ahorita tenemos, ¿no?
(6:53) Sí, sí. (6:54) Y Liparushky, el equipo que está ahí, Liparushky.
Parte 4
Orador 1
(0:00) No, el ruso, hemos tenido este... (0:03) ahorita tenemos dos que vienen de Francia Ah, sí. (0:06) ¿No?
(0:06) Y que vienen a recobrarse Recovery, ¿no? (0:10) Recovery Recovery Entonces, este... (0:14) No, pero para que veas que el problema es global No, así es global Este país es en todo el mundo Sí, la verdad es que esta guerra de opioides que hay La verdad es que ha puesto de rodillas a los estadounidenses, a los canarienses Y en México, espérate, estamos viendo la punta Pero lo que viene podría ser muy grave Y precisamente para eso son estas pláticas ¿No?
(0:38) Para poner un poquito en contexto a la familia De lo grave que puede llegar hacer esto Por eso es importante, pues, hablar con tus hijos sobre el tema Hablar, abordar los temas Yo sé que son temas incómodos Oye, es que no sé cómo abordarlo Pues vente aquí a las pláticas de nosotros Sí De mi compañero, ¿no? (0:55) Para poderte enterar, ¿no? (0:58) De repente hacer un test sublingual, ¿no?
(1:00) Un test de 3, 4, 5 elementos, ¿no? (1:03) THC No puedo nombrar las sustancias, ¿no? (1:07) Por cuestiones de logaritmo Pero que tú emplees un poquito el conocimiento Que hulgues en la ropa de tus hijos Y investigar los síntomas para que los puedas detectar Excelente, los síntomas ¿Cuáles son los síntomas?
(1:20) A ver, vamos Prueba de examen ¿Cuáles que hay? (1:25) Pues, en un contexto general, pues, por ejemplo Paranoia Paranoia Aislarte Aislarte, no dormir, no comer Así es Que te roben Que ya no está esto Sí, exacto ¿No? (1:36) Sí Y ya ven maneras de cómo Consumir, sí De ganar el dinero para proyectar, ¿no?
(1:43) ¿Qué otra se te ocurre?
Orador 2
(1:45) Uy, jule Cambio de... (1:47) Cambio de amistades Cambio de humor Cambio de humor Empiezas a ver a tu hijo, tu hija Iracundo Con gente que no Sí Iracundo Sí, sí, Iracundo, ¿no?
Orador 1
(1:57) Sin prejuzgar Porque puede haber algún batido que se vista raro Y no quiere decir Sí, exacto Sin prejuzgar Pero tú te das cuenta porque dices Tú no eres mi hijo Tú te estás haciendo un comportamiento Sí, exacto Vas a empezar a platicar con otra persona Ah, sí Ah, andale Me encantó esto Sí Estás hablando con otra persona ¿No? (2:15) Que tú te vas a dar cuenta Sí Por eso es tan importante Estar muy documentados Padres de familia Familia, amigos Que estén muy controlados En este tema Muy informados, ¿no? (2:27) Ya no hay pretexto para no estar informado ¿No?
(2:30) Con que le dediques unas dos horas al tema Sí Te vas a dar un buen parámetro Y ya todo está disponible en Internet No hay pretexto Así es, así es Y tratar de cambiar nuestra sociedad, ¿no?
Orador 2
(2:39) Sí, totalmente (2:40) Poder un granito de arena
Orador 1
(2:41) Como yo lo intento aquí (2:42) Ah, no, no (2:43) Mira que lo haces (2:44) Ah, te repito (2:45) A mí me encanta (2:46) Mira, yo soy testigo de tu cambio (2:49) Sí (2:50) Yo puedo hablar como testigo (2:52) De cómo te has esforzado (2:54) Como de repente estás mal (2:55) En el sentido de intolerado (2:57) Si me permites el término (2:59) Sí, sí (2:59) Pero también te he visto ser resiliente (3:02) Y decir, no, pues ahora (3:02) Y pum, y vas navegando (3:05) Y ja, ja, ja, que, que, que (3:07) Pero ya llevamos un año
Orador 2
(3:08) Ya un año
Orador 1
(3:09) Ya estamos contando en años
Orador 2
(3:10) Ya
Orador 1
(3:11) Ya no estamos contando en horas (3:12) En días (3:12) En semanas (3:13) En meses
Orador 2
(3:14) En años
Orador 1
(3:14) Y ahora estamos hablando de años (3:16) Sí (3:16) ¿No?
Orador 2
(3:17) Y eso a mí me llena de orgullo Gracias No, y no sabes cuánto me han servido tus terapias Ah, no, loco Yo me acuerdo cuando llegué Y me pusiste enfrente de todos Órale ¿Te acuerdas? (3:27) No robes experiencias
Orador 1
(3:28) Ah, perdón (3:29) Es el secreto de la casa (3:31) Es el secreto de la casa
Orador 2
(3:32) Pero no, en serio (3:33) Me han servido muchísimo (3:34) Pum, muchísimo (3:35) Duncan, para que lo sepan (3:36) Ha sido un gran maestro para mí (3:38) Ah, loco (3:39) En este viaje de sanación
Orador 1
(3:41) No, no (3:42) Y lindo acompañarte (3:43) Y lindo acompañarte a todos los que (3:45) Los que te he tenido la oportunidad (3:47) Porque es una oportunidad (3:49) Claro, y hay que tomarla (3:50) Sí, sí, sí (3:51) Es una responsabilidad social (3:53) Que se tiene (3:54) Inclusive que se tiene en la clínica (3:56) Yo no estaría en una clínica (3:57) Que no tuviera responsabilidad social (3:58) No, no (3:59) No, no, para nada estaría (4:00) No, aquí sí hay responsabilidad social (4:03) Se respetan los derechos humanos
Orador 2
(4:06) Claro, la diversidad
Orador 1
(4:07) La diversidad, sí
Orador 2
(4:08) La cultura (4:09) Sí, sí, religión (4:10) Todo se respeta (4:11) Sí, no tiene problema (4:12) Porque aquí sabemos que lo que hay que hacer (4:13) Es ayudar a sanar a las personas
Orador 1
(4:15) Así es (4:15) A encontrar su mejor versión de ellos mismos
Orador 2
(4:17) Exacto, exacto (4:18) Un nuevo propósito de vida
Orador 1
(4:19) No, legal (4:20) Qué lindas palabras (4:21) Sí (4:21) Qué lindas palabras (4:22) Y la verdad (4:23) Y quiero hacerle aquí (4:24) Carlos, yo quiero felicitarte (4:25) Gracias (4:25) Sí, gracias (4:26) Para mí, maestraso
Orador 2
(4:27) Gracias, gracias
Orador 1
(4:28) No, no, loco (4:29) Gracias a ti, permitable (4:30) El agradecido soy yo (4:31) Gracias (4:32) ¿No? (4:33) Pues, sin más ni menos (4:34) Nos despedimos (4:34) Pero no sin antes (4:35) Mandarles un gran abrazo (4:37) No
Orador 2
(4:38) Laterno (4:38) De nuestra parte, la verdad (4:39) Un abrazo (4:40) Mucho cariño (4:41) Gracias por ver este video
Orador 1
(4:43) Sí, no tienen las sugerencias (4:44) Son sugerencias (4:45) Sí (4:46) Cuida a tu familia (4:47) Si tiene 13 años, 15, 16, 20 (4:49) Sí (4:49) Por favor
Orador 2
(4:50) Investiga sobre el tema
Orador 1
(4:51) No hay edad para caer en esto
Orador 2
(4:53) No hay edad (4:54) No hay edad
Orador 1
(4:55) Entonces, por favor, familia (4:56) Abramos los ojos a este nuevo tema (4:58) Bueno, no nuevo (5:01) Bueno, sí nuevo (5:02) Porque hay un elemento que están poniendo (5:04) Que sí es nuevo para nosotros (5:06) Tal vez tiene 10 años, ¿no? (5:08) Sí 8, 10 años Y que son los opioides Por favor, investiguen sobre el tema Aborden el tema de manera verbal Con la familia Pero buscando evidentemente mejores resultados No? (5:49) Eso es lo que yo busco Pues un beso Familia Abrazos Paz y Luz para ustedes Gracias Luz Ey

