Salud mental

Rehabilitación de daño neurológico

El daño neurológico, ya sea por accidente cerebrovascular, traumatismo craneoencefálico, anoxia o infecciones, puede alterar funciones motoras, cognitivas, emocionales y comunicativas. La rehabilitación neurológica es esencial para recuperar la autonomía y mejorar la calidad de vida. Este proceso debe ser integral, personalizado y realizado por un equipo multidisciplinario que incluya médicos, neuropsicólogos, fisioterapeutas, logopedas y terapeutas ocupacionales.

¿Qué es el daño neurológico?

El daño neurológico se refiere a la alteración de las estructuras del sistema nervioso central, principalmente el cerebro, debido a diversas causas como:

  • Accidente cerebrovascular (ictus): Interrupción del flujo sanguíneo cerebral.
  • Traumatismo craneoencefálico: Golpes o lesiones en la cabeza.
  • Anoxia cerebral: Falta de oxígeno en el cerebro.
  • Infecciones: Como meningitis o encefalitis.
  • Tumores cerebrales: Crecimiento anormal de células en el cerebro.

Estas condiciones pueden provocar déficits en áreas como el movimiento, el habla, la memoria, la atención y las emociones.

Objetivos de la rehabilitación neurológica

La rehabilitación tiene como metas:

  1. Evaluar las secuelas del daño cerebral y las dificultades que estas provocan.
  2. Reeducar y compensar las secuelas para reducir la discapacidad.
  3. Prevenir complicaciones futuras.
  4. Potenciar las habilidades conservadas.
  5. Promover la integración social y familiar.

El objetivo final es lograr el máximo nivel posible de autonomía personal en cada caso. fedace.org

Enfoque multidisciplinario

El equipo de rehabilitación debe ser integral e incluir:

  • Médicos rehabilitadores: Coordina el equipo y supervisa el tratamiento.
  • Neuropsicólogos: Diseñan programas de estimulación cognitiva y evalúan funciones mentales.
  • Fisioterapeutas: Trabajan en la movilidad, equilibrio y coordinación.
  • Logopedas: Abordan problemas de comunicación y deglución.
  • Terapeutas ocupacionales: Ayudan a recuperar habilidades para las actividades diarias.

Este enfoque asegura una atención personalizada y coordinada. fedace.org

Terapias y técnicas utilizadas

  • Estimulación transcraneal de corriente directa (tDCS): Mejora la plasticidad cerebral y acelera la recuperación. Neurocentro Tenerife
  • Estimulación magnética transcraneal (EMT): Modula la actividad cerebral para mejorar funciones motoras y cognitivas.
  • Terapias intensivas: Programas con alta frecuencia y duración que mejoran significativamente los resultados funcionales. Neurocentro Tenerife
  • Rehabilitación cognitiva: Diseñada a medida para cada paciente, enfocada en readiestramiento cerebral y compensación de deficiencias. MSD Manuals

Importancia de la rehabilitación temprana

Iniciar la rehabilitación lo antes posible tras la lesión cerebral es crucial. La intervención temprana está directamente relacionada con una mayor tasa de recuperación neurológica. Neurocentro Tenerife

Adaptación al daño cerebral

En algunos casos, no es posible recuperar completamente ciertas funciones. La rehabilitación se enfoca en la adaptación al daño, enseñando al cerebro a utilizar rutas alternativas para realizar tareas. Neuron

Tratamiento integral de salud mental y adicciones

Internamiento clínico para Salud mental: Rehabilitación de daño neurológico

Nuestro programa residencial personalizado permite al paciente enfocarse en su recuperación en un entorno seguro y tranquilo.

Luxe Recovery Clinic Mexico ofrece el mejor programa de internamiento para tratar trastornos psiquiátricos, emocionales, psicológicos y de adicciones en un ambiente seguro y controlado, con atención personalizada y plan de seguimiento a la medida.

Recupera el control de tu vida

Buscar ayuda es el primer paso y en Luxe Recovery estamos para ayudarte.
Una llamada confidencial puede ser el paso más importante en el camino a tu recuperación. Ponte en contacto con nosotros para iniciar tu admisión.