Podcast

Conversación con Oscar Andrew

Conversación con Oscar Andrew, psicólogo y coach de vida en Luxe Recovery Mexico.

Parte 1

Hola, buenas noches. El día de hoy nos acompaña el psicólogo Óscar Andrew. No sólo es psicólogo, sino también imparte lo que es el coach de vida dentro de la Clínica Luxe. Es un elemento vital para la clínica.
No sólo los pacientes sanan a través de sus terapias, sino que encuentran un nuevo propósito de vida. Y tú, mejor que nadie, nos podrías decir cómo funciona este coaching, cómo se maneja, cómo se desarrolla, cuántos módulos son.
¿Nos podrías explicar un poquito cómo funciona el coaching aquí?

Claro que sí, Fer.
Mira, lo primero que estaría bien de aclarar, cuál es la diferencia entre la psicología y el coaching. Muchas veces se contraponen en ciertas visiones, pero si le encontramos el punto en común queda una herramienta bastante poderosa.
Por ejemplo, el proceso psicológico pues es el proceso de indaga, el proceso de introspección, lo que se conoce como una psicoterapia. Y muchas veces queda, bueno, ya encontré, ya vi, ya lo sané, ¿y qué voy a hacer? Y es cuando entra el proceso de coaching como tal.
El coaching está enfocado más en los resultados, en desafiar creencias que tenemos que nos limitan. Por ejemplo, si yo no tenía trabajo, primero identificamos desde la parte psicológica por qué nos estamos limitando, estamos trabajando, esta parte emocional psicológica, y después ver cómo poder llegar a obtener un trabajo. (1:31) Entonces, tomando este ejemplo en la recuperación, pues es muy importante, ya me estoy recuperando, estoy sanando, ¿y qué es lo que sigue?
Entonces aquí, en esta clínica, diseñamos módulos que están enfocados con psicología y coaching. El ser humano, desde esta área, piensa con cuatro cerebros, por ponerlo así. Tenemos una parte intelectual, es decir, siempre tenemos dos más dos es cuatro, es la parte lógica que tenemos, pero también una parte emocional.
Y en las emociones muchas veces dicta lo contrario a lo que es una parte intelectual.

La emoción es como la parte irracional del ser humano.

Sí, va enfocado, e incluso indagando un poco, el tercer pensamiento que se tiene es la parte instintiva. Muchas veces confundimos una emoción a una sensación, y eso es muy importante distinguir, porque una cosa es una sensación, como estoy ansioso desde algo físico, o una emoción de un estado de ansiedad. Y, por ejemplo, si lo ponemos en la parte intelectual, es un estrés que se está generando.
Entonces, hay otra discrepancia en donde iremos trabajando en cada módulo los fallos, que ahorita te platicaré un poco, a grandes rasgos, cuáles son los fallos de la mente. Y el cuarto tenemos el autoconcepto del yo, es decir, todo lo que hemos aprendido, no sé, crecer en Estados Unidos, en México, en Europa, influye el factor social, la familia, el estado del contexto, es lo que forma lo que somos un yo. Y eso también luego se puede contraponer, y lo que debemos de identificar es cómo están estos cuatro pensamientos.

Como, por ejemplo, contraponer en un contexto hostil, digamos, ¿no?

Ahí sería la parte del autoconcepto. Por ejemplo, si yo detecto que tengo un proceso en el que soy agresivo, podemos revisar en el cuarto módulo, que se trata del autoconcepto del yo, cómo fui educado. A lo mejor no es lo mismo ser educado con conceptos de violencia, agresividad, y eso formó que es algo natural, pero eso es algo de mí.
Pero, por ejemplo, la parte de la distorsión, que es lo que manejamos en la parte intelectual, pues no va con sentido, porque a lo mejor yo soy una persona tranquila, y yo sé que si pego o si me pongo agresivo, pues no es algo funcional. Entonces, aquí es donde puede contraponer y la persona puede generar una emoción, que es en donde lo trabajamos, como culpas, resentimientos, un auto flagelo, y eso nos lleva a lo mejor a una parte instintiva de sentirnos todo el tiempo incómodos, ansiosos, de no saber qué podemos hacer. No saber cómo gestionar estas emociones.
Exactamente, porque a lo mejor en el autoconcepto nos dijeron que estaba bien, pero en la sociedad, que es una parte intelectual.

El estructo social.

Exactamente, y caen muchos sesgos, y es cuando entra la confusión en donde pensamos nosotros en los seres humanos. Pero lo que yo les digo en el módulo 5, ¿qué es lo que gobierna este tipo de los cuatro pensamientos? Es decir, es el ser o la razón, es lo que impera la razón. ¿Y qué sería el ser? Es aquí cuando vamos, que es como tu verdad, es lo que impera. Yo les pongo un ejemplo muy básico, pero explica muy bien. Por ejemplo, cuando nosotros vemos un auto pasar, muchas veces decimos, ahí va un auto, y no, va una persona manejando.
En este sentido, el auto puede representar el cuerpo o la materia, es decir, la parte orgánica. Por eso, la parte psiquiátrica nos va a ayudar a ver cómo están nuestras funciones orgánicas, porque es como un auto, ¿sabes qué? Si no está bien los amortiguadores, se te puede mover, o si te oye una falla mecánica, pues tiene que ser atendida.

Claro.

Pero el auto no se mueve por sí solo. En este ejemplo, vamos a poner que es un carro de gasolina. Ese es lo que conecta, es decir, esta parte espiritual, y es donde vienen los cuatro pensamientos. Pero el conductor, que es el ser, es el que maneja la máquina y elige el destino, y si es más rápido, más lento, eso es lo que representa, es decir, podemos ver la máquina, es decir, podemos conocer el cuerpo.

El cuerpo, cómo funciona la parte biológica, la parte neurológica, el cerebro.

Exactamente, pero no conocemos al conductor, hacia dónde quiere ir.

Como el núcleo, ¿no?, que lo motiva a tomar decisiones.

Exactamente.

Entonces, este ser podría ser como el mapa, ¿no?, para que el carro pueda viajar.

Si es parte de la guía, sí, porque el auto no se maneja por sí solo. Está operando, así como nuestro cuerpo, nuestro cerebro, nuestros brazos están diseñados, pero si tú te das cuenta, todos tenemos personalidades diferentes y a veces convergemos en unas personalidades.

No, nos podrías, yo recuerdo, para que sepan, yo tomé estos cinco módulos con el psicólogo Oscar, una gran experiencia, de verdad, sentí un cambio enorme en mi vida, o sea, desde el primer módulo, yo me acuerdo, llegué muy vulnerable, ¿no? Yo llegué a esta clínica en un estado vulnerable, llegué roto, llegué triste, llegué perdido, y gracias a los módulos, a las terapias que tuve con Oscar, me ayudó muchísimo no solo entenderme, sino entender a los demás. Y dime si estoy en lo correcto, o sea, es tan importante el poder entender a los demás y a uno mismo, a uno mismo, porque cuando uno se entiende, tienes esta parte del ser, ¿no?

Como tú dices, esta confianza en quién eres, de dónde vienes, a dónde vas, y cuando conoces a los demás, dejas de echar culpas, dejas de juzgar, aceptas los errores dentro de una relación que tuvo la otra persona, sanas, duelos, por eso es importantísimo. Menciónanos algunos perfiles psicológicos que ven, es en el tercer módulo, ¿correcto?

Es correcto, sí, ya les doy cuenta, en este sentido, es importante también entender por qué somos seres sociables. Por naturaleza el ser humano es social, pero una de las trampas que tenemos, muchas veces buscamos inventar o ser aceptados. Lo que tú compartes del módulo 3, hay una perfilación en donde vemos por qué nuestra parte física va acorde a nuestra mentalidad, es lo que les digo.
No sé si se han dado cuenta que, por ejemplo, hay mascotas que se parecen a sus dueños.

Sí, totalmente. Es total, ¿por qué?

Porque tienen el mismo perfil, es decir, tú ya sabes de ver a una persona, ¿qué es lo que te genera? Porque tenemos una información.

Ok, como en el ADN.

En el ADN, entender, por ejemplo, cómo es la mente de la mujer, del hombre, las edades, va evolucionando, pero todos convergemos en una sociedad.

Parte 2

Va evolucionando, pero todos convergemos en una sociedad y muchas veces cuando se toca el tema de la salud mental pues se tiene mucho a estigmatizar o juzgar, entonces lo que tú dices es algo muy cierto, oye sabes que ya entendí que esta persona a lo mejor es más introvertida, pues yo sé que si no me lo tomo en persona, porque algo que vemos en el módulo 1 es quitar el me hicieron a esa persona se comporta así, le quitas una carga energética. No me gritó, él grita. Exactamente, y ahí le quitas todo el concepto y tu relación puede ser más funcional, por eso es cuando entra aquí la herramienta del coaching es bueno ya sé quién soy y qué voy a hacer, es decir lo del mapa, cuáles mis objetivos, cuáles son mis fortalezas, mis debilidades, es decir darme cuenta en que soy bueno y que puedo ser funcional y haciendo un entorno familiar, social, laboral, pues vamos a ser más felices, vamos a estar en paz, vamos a tener una mayor capacidad y la parte psicológica de saber educar pues nuestra mente, porque hay personas que son más introvertidas, más extrovertidas y ambos tienen cualidades, no significa que uno sea mejor que el otro, simplemente es, aunque déjame te digo, los fallos que vamos encontrando cada fallo, te adelanto del módulo 1, tú lo recordarás, por ejemplo en las conversaciones internas la mente no entiende del no y muchas veces nos enfocamos en no quiero, no quiero, no quiero y como la mente no entiende del no, estás alimentando esas acciones, ese pensamiento y ahí sigue y crece y crece y la mente dice pues está pensando en esto y vas a actuar a conforme a ello.Dime si estoy en lo correcto, en vez de decir no a tal cosa, más bien dejas de alimentar ese pensamiento y esa acción y te diriges hacia algo más.

Exactamente. Dejas de alimentarlo, alimentas algo más positivo.

Sí, exactamente es lo que les digo, bueno es que no quiero consumir, no quiero consumir, ok, ya viste que no quieres, pero qué quieres. O sea es como no quiero consumir, el cerebro no entiende el no. No, qué dice.

Quiero consumir, quiero consumir y vienen pensamientos y se van a alterar las emociones, va a venir la ansiedad en la parte órgana y el autoconcepto es soy débil y puede venir una recaída como tal, pero si se trabaja y tiene el concepto, bueno ya sé que no quiero, qué es lo que quiero, oye quiero mantenerme sobre, ah ok, qué requieres hacer para poder estar sobre, ah buen tratamiento, estar en mis grupos, tener terapia, es decir empieza a cambiar una conversación, porque es muy impresionante cómo una conversación que tengamos va a ser nuestra actuar y nuestra actuar por ende va a ver un resultado. Esta conversación te refieres a una conversación interna. Interna totalmente y es importante lo que mencionas, si tú ya sabes quién eres y sabes controlar tu conversación o manejarla asertivamente, pues vas a poder influir de forma positiva en tu entorno y es a lo que se le conoce un liderazgo positivo.

A partir del ejemplo.

Exactamente, la congruencia, es lo que yo les digo, muchas veces las palabras quedan en el querer, pero en el hacer va a estar la acción, entonces para poder llegar a un objetivo que digamos es de trascendencia, primero, por eso vamos a ocupar la herramienta de la sectología, porque estás pensando en el consumo, porque tienes estas relaciones tóxicas y se asustó la raíz y vamos a escarbar a través de recreaciones, ejercicios vivenciales, temas que van enfocados pues para la solución al final y es muy importante pues estos módulos, es algo muy novedoso, muy poderoso que no cualquier clínica lo tiene y es algo fundamental porque se unen estas dos herramientas, es algo que doy por hecho que no lo van a encontrar en cualquier lugar, por la temática es digamos mi formación clínica entiende el proceso psicológico y también la formación del coaching hacia donde vamos a dirigirnos y están diseñados así los módulos, tú como lo has vivido, pues sí es importante porque obviamente terminando este proceso de sanación, ¿qué sigue para vivir?

¿Y qué sería lo que sigue?

Primero es siempre estar en mantenimiento, es decir, viene un proceso y vamos a ir hacia arriba, es decir, todo es movimiento, es algo que vemos también en los módulos, todo lo comprobamos en la naturaleza, es decir, en la naturaleza siempre hay movimiento, no hay algo estáticovida es movimiento, exactamente, entonces el movimiento está en la acción, entonces día a día vamos actuando conforme a lo que vamos creciendo, es por ejemplo, conforme al ser, exactamente, y el ser, digamos en este ejemplo retomando, va nutriendo la gasolina, va equilibrando, si el motor va bien, si le falta la afinación, es decir, ya eres consciente y conoces cómo está tu parte. Y ya le va dando dirección a la máquina que sería el cuerpo.

Exactamente, ya no por el impulso. ¿Dirías que el ser es algo tangible?

Bueno, en este sentido no es algo tangible, pero ¿cómo lo podemos experimentar? Incluso lo podemos ver algo físico, es decir, dependiendo tu altura tú tienes las dimensiones, cómo estás percibiendo tu entorno, por ejemplo, cuando tú eres pequeño, tú vas a la casa o recuerdas la casa de tu infancia o la de tus abuelos, incluso sentías que era más grande, claro, pero ahorita que digamos tienes una edad más grande, creciste en altura, tu percepción incluso no lo recuerdas cómo fue, y es algo muy importante porque el ser puede estar ligado a la percepción y la percepción es lo que tú crees, lo que el ser interpreta. Por eso es tan importante estas conversaciones internas, porque en sí, al conversar contigo mismo estás programando ese ser.

Exactamente, lo estás dejando ser para directamente, es decir, sabe quién es, porque por ejemplo imagínate en esta parte del yo, te dijeron es que tú no sirves, tú no sirves y a lo mejor eres…

Creencias limitantes.

Exactamente, entonces es algo que está limitando el ser, pero ya sanado, comprendido, el ser fluye, es decir, por naturaleza es. Y lo vemos igual en la naturaleza, los animales saben sus roles, no necesitan una educación como los seres humanos que hemos tenido que pasar por la primaria, la secundaria, ellos saben qué requieren hacer para… Ya, por instinto.

¿Y qué dirías que es lo que no nos deja o estas barreras que no nos permiten ser y fluir?

Pues hay muchos condicionantes, a ninguno de nosotros nos han enseñado a ser padres, entonces por ende creemos que es lo que necesita esta persona o este ser. Y el condicionamiento es, por ejemplo, si yo crecí en una familia a lo mejor de padres separados, yo no tengo el concepto arraigado de cómo es una familia de este tipo.
Sin embargo, si yo quiero formar una familia, quizá mi percepción busque un perfil por el que me pueda separar, pero si hago este proceso, veo las limitantes, las trabajo, mi percepción va a cambiar y por ende voy a traer una pareja que vaya acorde a los nuevos valores que cree.

Por eso es tan importante como cuestionar nuestras percepciones, no tomarlas por hecho y estar abiertos a nuevas perspectivas, ¿no?

Exactamente. Es algo que vemos mucho en el módulo de no ves por hecho tus interpretaciones.

Exacto. Porque si las das por hecho, ya no hay margen de error y por eso nos da una conversación que fue así y a lo mejor fue un error de percepción. Es un ejemplo que también lo vemos de que es que mi papá nunca estuvo y a lo mejor fue una vez, pero de ahí le fue la fuerza y como la mente no entiende de él, ¿no? Pues hacemos toda una conversación en donde nos va a limitar y vamos a actuar.

El problema de todo esto es cuando lo empezamos a comprobar.

Parte 3

Para cerrar este podcast, ¿nos podrías compartir cinco claves que necesitamos como seres humanos para poder alimentar a esto que llamamos el ser?

Claro que sí, Fer, mira, así como bien eso tiene claves, de hecho, en los módulos, la primera clave es la conciencia, es decir, lo primero que hay que hacer es darnos cuenta. Después, la segunda clave, que la vemos en el módulo 2, es la dualidad. Si nos damos cuenta, todo es dual, y comprendiendo eso, vamos a entender que somos seres duales también nosotros.

Claro, claro.

Gen...

Yin-Yang.

Exactamente, y la tercera parte, la clave, es la paciencia. Muchas veces no somos pacientes y es algo que requerimos conceder y trascender a través de la paciencia, saber de que el resultado a veces va a ser después de la acción. La cuarta clave va diseñada en lo que es la alegría y el poder.
Es decir, si lo hacemos con alegría y con poder de esa condición, forman todo lo que es la razón, que es pasar de lo concreto al abstracto y bajarlo al abstracto a algo concreto, y eso es lo que se puede definir como el ser.

Perfecto, ahí tienen cinco secretos para poder alimentar a esto que llamamos ser, a este motivante, a este núcleo con el que manejamos nuestro cuerpo, nuestra máquina, nuestro cerebro. Tomen en cuenta estos cinco secretos, pónganlos en práctica y nos vemos a la siguiente. Gracias Oscar.

Gracias.

Recupera el control de tu vida

Buscar ayuda es el primer paso y en Luxe Recovery estamos para ayudarte.
Una llamada confidencial puede ser el paso más importante en el camino a tu recuperación. Ponte en contacto con nosotros para iniciar tu admisión.