Adicciones

Cannabis

El uso de cannabis puede comenzar como una forma de relajarse o aliviar algo de estrés, pero con el tiempo puede transformarse en una adicción que afecta la vida personal, emocional y física. Cuando deja de ser una elección y se convierte en una necesidad, el cannabis puede dañar relaciones, el rendimiento laboral, el sueño, la cognición y la salud mental. En internamiento, ofrecemos un enfoque integral para romper ese patrón, restaurar el bienestar y construir resiliencia.

Qué es

El Trastorno por Uso de Cannabis (en inglés "Cannabis Use Disorder", CUD) es una condición en la cual una persona consume cannabis de forma persistente o frecuente, a pesar de que este uso le genera problemas en distintos ámbitos de su vida. Incluye el desarrollar tolerancia, experimentar síntomas de abstinencia, no poder reducir su consumo, y continuar consumiendo aun cuando sabe que le causa daño. No todas las personas que usan cannabis tienen este trastorno; se trata del uso problemático, cuando afecta la estabilidad emocional, el funcionamiento diario, y la salud.

Causas potenciales

Las causas de desarrollar una adicción al cannabis son múltiples y suelen combinarse:

  • Factores genéticos y biológicos: predisposición hereditaria, diferencias en cómo responde el cerebro al THC, niveles altos de potencia (es decir cannabis con mucho THC). Cleveland Clinic+2UK Rehab+2
  • Edad de inicio temprana: comenzar a usar cannabis en la adolescencia incrementa el riesgo de adicción. Cleveland Clinic
  • Frecuencia y dosis del uso: uso diario o casi diario, uso de variedades potentes, inhalación frecuente, etc. Cleveland Clinic+2UK Rehab+2
  • Entorno psicosocial: presión social, jóvenes con amistades que usan cannabis, comunidades en las que su uso es normalizado, fácil acceso. Mental Health Foundation+1
  • Problemas emocionales o de salud mental concurrentes: ansiedad, depresión, trauma, estrés no resuelto. Algunos usan cannabis para “automedicarse”, lo que puede llevar a dependencia. UK Rehab+1

Síntomas conocidos

Estos son algunos de los signos que pueden indicar que el uso de cannabis se ha vuelto problemático:

Tratamiento mediante internamiento

El internamiento residencial ofrece una estructura y contención necesarias para muchas personas que tienen adicción a cannabis, especialmente si otros tratamientos no han sido suficientes. Los componentes principales del tratamiento incluyen:

  1. Evaluación médica y psiquiátrica inicial
    Al ingreso se realiza una evaluación exhaustiva del historial de uso, de la salud física y mental general, niveles de tolerancia, posibles daños respiratorios o pulmonares, problemas de sueño, estado emocional. Establecimiento de riesgos de complicaciones.
  2. Desintoxicación y manejo de síntomas de abstinencia
    Aunque la abstinencia de cannabis suele ser menos dramática que la de alcohol u opioides, los síntomas pueden ser molestos (insomnio, irritabilidad, ansiedad, malestar físico). Se da seguimiento médico, apoyo para mejorar la calidad del sueño, manejo de síntomas físicos.
  3. Terapias psicológicas
    • Terapia cognitivo-conductual (TCC) para identificar y modificar hábitos de uso, manejar los desencadenantes, desarrollar estrategias alternativas de afrontamiento.
    • Terapia motivacional, para fortalecer el deseo de cambio.
    • Terapia grupal para apoyo mutuo, compartir experiencias, reducir el aislamiento.
  4. Apoyo psicosocial y estilo de vida saludable
    Rutinas que promuevan buen dormir, alimentación equilibrada, actividad física, recreación, pasatiempos, reconectar con relaciones que no giran en torno al uso del cannabis.
  5. Intervenciones específicas adicionales
    • Técnicas de mindfulness, meditación, relajación para reducir ansiedad y estrés.
    • Talleres ocupacionales y psicoeducación para el paciente y su familia: entender qué es la adicción, cómo afecta al cerebro, señales de recaída, manejo de los factores sociales.
    • Si hay comorbilidad con otro trastorno mental (depresión, ansiedad, TEPT, etc.), tratamiento paralelo.
  6. Entorno residencial estructurado y seguro
    Supervisión profesional continua, espacios que minimicen los disparadores del consumo, normas claras, contención ante crisis, apoyo emocional constante.
  7. Plan de alta y continuidad del tratamiento
    Diseño de un plan para después de salir del internamiento: seguimiento externo ambulatorio, terapias continuas, redes de apoyo familiar, estrategias para manejar recaídas, identificación de señales tempranas, mantener rutinas saludables adquiridas en internamiento.

Tratamiento integral de salud mental y adicciones

Internamiento clínico para Adicciones: Cannabis

Nuestro programa residencial personalizado permite al paciente enfocarse en su recuperación en un entorno seguro y tranquilo.

Luxe Recovery Clinic Mexico ofrece el mejor programa de internamiento para tratar trastornos psiquiátricos, emocionales, psicológicos y de adicciones en un ambiente seguro y controlado, con atención personalizada y plan de seguimiento a la medida.

Recupera el control de tu vida

Buscar ayuda es el primer paso y en Luxe Recovery estamos para ayudarte.
Una llamada confidencial puede ser el paso más importante en el camino a tu recuperación. Ponte en contacto con nosotros para iniciar tu admisión.